Hacer un recorrido de la palabra hasta llegar a las huellas que están en el suelo, para hacer la relación huella-mensaje. El mensaje que queremos situar es “Yo también tome agua aquí”, para identificar al “dueño” de estas huellas con una acción que las personas que van al bebedero también hacen Pretendemos comenzar la frase en lo mas alto del bebedero, porque en el primer testeo cuando pusimos un mensaje a la altura de los ojos las personas se percataron mucho mas y leyeron el mensaje (aquí ira “YO”). Luego seguiremos en el tronco del bebedero de manera vertical para así crear la experiencia en el momento exacto que la persona este tomando agua (aquí ira “TAMBIEN TOME AGUA”). Por ultimo ubicaremos parte de la frase en el mismo lugar donde están las huellas (aquí ira "AQUI"). La intención es crear un recorrido al momento de leer el mensaje para unir el bebedero, el agua y las huellas.
sábado, 1 de noviembre de 2008
Fundamento del proyecto y prototipados
¿Porque tomamos el concepto de 1 sola huella?
1. Porque el prototipo anterior (donde se encontraban las huellas de 4 personas) era demasiado grande e imponente y aun así no llamaba la atención.
2. porque es mas representativo poner un solo par de huellas para representar a todas las personas del parque.
3. para llamar mas la atención de la personas que esta tomando agua, es mejor intervenir en el lugar mismo en donde la personas se paran para hacerlo (frente al bebedero)
4. es mas real mostrar que una sola persona tomó agua en este lugar (se toma agua de a uno) a que estuvo un grupo de personas alrededor el bebedero
- ¿porque pies desnudos?
1. Porque los pies desnudos unificaba todas las personas
2. si ponemos huellas de distintos estilos estaríamos guiando la imaginación de quien las mira
3. te entregan una libre interpretación de quien pudo haber sido el “dueño” de estas huellas.
Un anciano se acerca al bebedero para asearse posando sus pies desnudos sobre nuestro prototipo
-¿Por que no el domingo el la tarde?
1. En un principio este era el momento y el lugar indicado para realizar nuestro proyecto pero como el flujo de gente es muy abundante y ésta esta apurada por tomar agua y nos es muy difícil observar las reacciones de la persona.
2. Esta gran cantidad de personas hacen que solo se realice el acto de tomar agua rápidamente para darle paso a la siguiente persona, y no poder fijarte en las cosas poco comunes o incluso en las comunes.
3. El sábado o el domingo en la mañana es mas tranquilo y la gente se da mas cuenta de lo que pasa a su alrededor. El bebedor en estas ocasiones esta mucho mas libre y es posible observar mejor lo que ocurre. Las personas se toman mas tiempo en este ritual de tomar agua.
Publicado por enTintas en 10:01 0 comentarios