
Fuimos nuevamente al Parque Forestal con nuestro prototipo al día siguiente (domingo). Pero esta vez llevamos sólo la mitad del prototipo, es decir, media “circunferencia”. Además de esto escribimos: “Has tomado de su agua. Ya eres parte su historia” en el mismo prototipo para probar si los textos como tal llamaban o no la atención de la gente.(Recordar que antes en nuestro prototipo N°O habíamos notado que la gente si le llama la atención y la escritura).
La gente en un principio (cuando el prototipo vivía y cuando no había TAANTAA gente), era observado y hasta analizado, creíamos que nos estábamos acercando a las respuestas que queríamos escuchar….PERO NO.
El resultado realmente no fue como pensábamos que sería. Lo que nos dimos cuenta fue:
1. El prototipo al ser de madera resultaba poco creíble para la gente, parecía más una “basura” puesta casi por casualidad. Además con la misma agua que caía del bebedero el prototipo tuvo una terrible muerte.
2. Las huellas al no ser realmente huellas que fueron “puestas sobre el pavimento”, eran simplemente una pintura sobre otra pintura, por lo que después de un rato, al mezclarse con el agua y la tierra pasaron muy desapercibidas.
3. La frase que pusimos fue vista y leída por ciertas personas, pero no podríamos decir que hayan entendido a cabalidad el mensaje.
4. El testeo al ser el domingo, el movimiento de la gente es constante y muy rápido, por lo que es difícil intervenir con un proyecto tan sutil como éste.
En cuanto a estas problemáticas, ya estamos buscando soluciones como:

1. Esta vez el prototipo que será testeado será más similar al real, es decir, de cemento. Y ya no será tan grande, esta vez probaremos con sólo un par de huellas pero bien hechas para observar la reacción de la gente a esto.
2. Las huellas por lo mismo ya no sólo serán pintura, sino que serán verdaderas huellas en el pavimento
3. La frase que probaremos será tan simple como “Yo tomé agua aquí” , y esta vez (al igual que en el teste N°0), pondremos el mensaje a la altura de los ojos, es decir, interviniendo el mismo bebedero, con una hoja de cuaderno.
4. Los testeos ahora, serán los sábados, a menos que queramos probar algo específico lo haremos un domingo. Pero ciertamente los sábados el ambiente es más tranquilo, y hemos observado que la gente SI está dispuesta a intervenciones como esta y las observa, se detiene e interactúa con nuestro bebedero.
La gente en un principio (cuando el prototipo vivía y cuando no había TAANTAA gente), era observado y hasta analizado, creíamos que nos estábamos acercando a las respuestas que queríamos escuchar….PERO NO.
El resultado realmente no fue como pensábamos que sería. Lo que nos dimos cuenta fue:
1. El prototipo al ser de madera resultaba poco creíble para la gente, parecía más una “basura” puesta casi por casualidad. Además con la misma agua que caía del bebedero el prototipo tuvo una terrible muerte.
2. Las huellas al no ser realmente huellas que fueron “puestas sobre el pavimento”, eran simplemente una pintura sobre otra pintura, por lo que después de un rato, al mezclarse con el agua y la tierra pasaron muy desapercibidas.
3. La frase que pusimos fue vista y leída por ciertas personas, pero no podríamos decir que hayan entendido a cabalidad el mensaje.
4. El testeo al ser el domingo, el movimiento de la gente es constante y muy rápido, por lo que es difícil intervenir con un proyecto tan sutil como éste.
En cuanto a estas problemáticas, ya estamos buscando soluciones como:

1. Esta vez el prototipo que será testeado será más similar al real, es decir, de cemento. Y ya no será tan grande, esta vez probaremos con sólo un par de huellas pero bien hechas para observar la reacción de la gente a esto.
2. Las huellas por lo mismo ya no sólo serán pintura, sino que serán verdaderas huellas en el pavimento
3. La frase que probaremos será tan simple como “Yo tomé agua aquí” , y esta vez (al igual que en el teste N°0), pondremos el mensaje a la altura de los ojos, es decir, interviniendo el mismo bebedero, con una hoja de cuaderno.
4. Los testeos ahora, serán los sábados, a menos que queramos probar algo específico lo haremos un domingo. Pero ciertamente los sábados el ambiente es más tranquilo, y hemos observado que la gente SI está dispuesta a intervenciones como esta y las observa, se detiene e interactúa con nuestro bebedero.
1 comentarios:
Bien chicos por estar manos a la obra!!!
Me parece estupendo que los testeos sean fructíferos y posibiliten sacar conclusiones.
Aun así, de forma particular, me falta un aspecto formal que antecede el testeo y que creo que he comentado antes. ¿Qué observan al momento de testear? A que se dirige este testeo? ¿Cuál es el sentido o la reflexión que motiva esta instalación?
De forma personal continuo y les propongo aterrizar esas ideas al blog, de forma infográfica para ordenar el seguimiento. Ojala encontrar ahí los conceptos claves y las estrategia que surgen de ellos.
Felicitaciones por la la constancia
Saludos y estamos en contacto.
Cin
Publicar un comentario